Lope de Vega y Tirso de Molina en Barroco a Escena, la programación de verano de escenAvilés en el Teatro Palacio Valdés y en el Palacio de Camposagrado.

La programación teatral de verano de escenAvilés regresa este mes de agosto con clásicos del Siglo de Oro, en funciones escritas por Tirso de Molina y Lope de Vega. La nueva edición de Barroco a Escena se desarrollará a comienzos de agosto, con funciones tanto en el Teatro Palacio Valdés como en el Palacio de Camposagrado.

 

Las entradas, con un precio único de 10 euros, para las dos de Hecho en Asturias, y de 12 a 22 euros las demás, se pondrán a la venta el viernes 20 de junio a las 11.00 horas,  en la taquilla de la Casa de Cultura, las web teatropalaciovaldes.es y unientradas.es, y desde una hora antes de cada representación en la taquilla de la Casa de Cultura y el palacio de Camposagrado.

 

Ha sido presentada esta mañana por Yolanda Alonso, concejala de Cultura de Avilés, en el foyer del Teatro Palacio Valdés. «Acabo de presidir -indicó la edil- la Comisión de Valoración para adjudicar la Ayuda a la Producción de la Muestra de Teatro Barroco Bances Candamo. Se trata de «El colmenero divino, de Tirso de Molina. Un proyecto de Susana Gudín Producciones y dirección y dramaturgia de José Busto. Para nosotros es muy importante impulsar la creación en el ámbito teatral, y ofrecer esta ayuda supone el mejor ejemplo. Estoy segura de que todas las personas que asistan a la función en la plaza de Camposagrado saldrán encantadas».

 

El otro proyecto presentado, por parte del dramaturgo Sergio Gayol, fue «Justina y Jacinta camino del corral».

 

Destacó asimismo Alonso «el regreso de la Fundación Siglo de Oro, que tan buen sabor dejó el año pasado, y ofrecerá al público el estreno absoluto de uno de sus montajes, de Lope de Vega». Y quiso subrayar «la pujanza y el talento de la dramaturgia asturiana, como se puede ver en la obra que trae José Busto, un espectáculo netamente de aquí».

 

Las representaciones comienzan con dos montajes de la Fundación Siglo de Oro. Dos clásicos, uno de Lope de Vega, «Amor secreto hasta celos», el viernes 1 de agosto, y «Don Gil de las calzas verdes», de Tirso de Molina, al día siguiente, sábado 2. Ambas, en el Teatro Palacio Valdés

 

Las otras dos, en el marco de Hecho en Asturias. La primera, «El colmenero divino», correspondiente a las Ayudas a la producción teatral que convoca la concejalía de Cultura, en el Palacio de Camposagrado, el domingo 3 de agosto.

 

Y finalmente, el miércoles 6 de agosto, «Las Cortes de la muerte», de Lope de Vega, versionada y dirigida por el dramaturgo afincado en Avilés José Busto, en una producción de Susana Gudín Producciones, como la anterior. En este caso, en el Teatro Palacio Valdés.

 

Todas las funciones comenzarán a las 20.00 horas.

 

PROGRAMACIÓN BARROCO A ESCENA

 

‘AMOR SECRETO HASTA CELOS’

VIERNES, 1 DE AGOSTO. 20.00 horas

TEATRO PALACIO VALDÉS

ESTRENO ABSOLUTO

Barroco a escena

Autoría: Lope de Vega

Fundación Siglo de Oro

Dirección y adaptación: Rodrigo Arribas

Con Enrique Meléndez, Manuela Morales, Leticia Ramos, Martín Puñal, José Ramón Arredondo, Ángel Ramón Jiménez, Julio Hidalgo y Nuria Gil

De Amor secreto hasta celos, a pesar de haber sido escrita hacia 1614, en plena madurez dramática de Lope de Vega, no nos han llegado noticias de su representación aunque haya sido un título incluido en las sucesivas ediciones de obras de Lope, con favorables críticas, por lo que su puesta en escena tiene ahora un carácter inédito y muestra su vigencia en temas tan contemporáneos como los conflictos expresos de identidad y de orientación sexual.

 

‘DON GIL DE LAS CALZAS VERDES’

SÁBADO, 2 DE AGOSTO. 20.00 horas

TEATRO PALACIO VALDÉS

Barroco a escena

Autoría: Tirso de Molina

Fundación Siglo de Oro

Adaptación: Arturo Martínez Blázquez

Dirección: Laura Ferrer

Con Manuela Morales, Leticia Ramos, Nuria Gil, Martín Puñal, José Ramón Arredondo, Enrique Meléndez y Ángel Ramón Giménez

Don Gil de las calzas verdes está considerada como una de las más logradas comedias del barroco español y como el mejor exponente de uno de sus recursos más propios: la mujer disfrazada de varón. En esta puesta en escena se subraya su atemporalidad enfatizando las similitudes entre las luchas de género de entonces y de ahora y mostrando que, aunque la deshonra y el casamiento forzado no sean actualmente temas prevalentes, la autonomía y la justicia siguen siendo relevantes.

 

‘El Colmenero Divino’

DOMINGO, 3 DE AGOSTO. 20.00 horas

PALACIO DE CAMPOSAGRADO

ESTRENO ABSOLUTO

Hecho en Asturias – Barroco a escena

Autoría: Tirso de Molina

Susana Gudín Producciones

Dirección y adaptación: José Busto

Con Sara Pestana, Susana Gudín, Aida Valladares, Hugo Manso y Ella Esipovich

El colmenero divino es un auto sacramental de Tirso de Molina, escrito hacia 1624-1630. Se trata de una obra alegórica en la que Cristo aparece como un colmenero que desciende al valle del mundo a formar colmenas de almas –las abejas– con la ayuda del trabajo. Esta puesta en escena no se instala en la solemnidad hierática. Al contrario: celebra la chispa barroca, el humor absurdo y la imperfección viva del rito escénico. Esa fragilidad teatral, lejos de restar, suma humanidad y verdad.

 

‘LAS CORTES DE LA MUERTE’

MIÉRCOLES, 6 DE AGOSTO. 20.00 horas

TEATRO PALACIO VALDÉS

ESTRENO ABSOLUTO

Hecho en Asturias – Barroco a escena

Autoría: Lope de Vega

Susana Gudín Producciones

Dramaturgia y dirección: Jose Busto

Con Susana Gudín, Xana del Mar, Pelayo Carrizo y Ella Esipovich

La muerte convoca unas Cortes Universales para deliberar sobre el destino del género humano y al escenario acuden las alegorías fundamentales del drama moral barroco. Partiendo del texto de Lope, esta versión resucita con humor e ironía, guiños metateatrales y ruptura constante de la cuarta pared, una puesta en escena contemporánea, sin desdibujar su raíz en el Siglo de Oro, que cuenta además con música en directo: una pianista y una soprano, interpretando piezas del repertorio barroco de la época.

Síguenos:
Suscríbete a nuestras newsletters:

Teatro Palacio Valdés © 2025.